Esqueleto



lunes, 25 de junio de 2012

¿Qué deseas ser?


Cómo te identificas, 
Cómo una persona triunfadora o derrotada
http://tucrecimiento.es.tl/diferencias-entre-un-Ganador-y-un-Perdedor.htm


Consejos para triunfar en la vida


1°. MANTENGA UN PROPÓSITO BIEN DEFINIDO EN LA VIDA: pues no tener una meta central para alcanzar el éxito es la causa principal del fracaso.

2°. CONQUÍSTESE USTED MISMO MEDIANTE LA DISCIPLINA: esta se adquiere practicando el autodominio.


3°. MEZCLE LA EDUCACIÓN Y LOS CONOCIMIENTOS CON LA PRACTICA: recuerde que: "a los hombres no se les paga simplemente por lo que saben, sino por lo que hacen con lo que saben".

4°. EVITE LA EXCESIVA PRUDENCIA: pues a la persona que no se decide pronto, alguien le sale adelante.

5º. APRENDA A PENSAR Y A ACTUAR
: decídase... el que no se arriesga no cruza la mar.

6°. MANTENGA UNA ACTITUD POSITIVA FRENTE A LA VIDA: obtenga poder haciendo que otros cooperen con usted.

7°. NO DEJE NADA A LA SUERTE NI AL AZAR: las loterías son para que uno solo gane y miles pierdan.

8°. ADQUIERA UNA SALUD ILIMITADA: la salud está sujeta a su dominio y control; la salud se pierde por comer en exceso carnes, grasas animales; por la falta de ejercicio físico, falta de aire puro y sol; por exceso y mal uso de los placeres sexuales, de pensamientos negativos, cólera, rabia, envidia y por el uso de cigarrillos y bebidas alcohólicas.

9°. SEA PERSISTENTE: no abandone las tareas en mitad del camino. Si usted es perseverante y tenaz verá como el fracaso se cansa dejándole su puesto al éxito. El fracaso no puede luchar contra la tenacidad de un hombre.

10°. ASOCÍESE CON BUENOS AMIGOS: evite el trato con personas que constantemente se quejan de la mala situación. 
http://como-ser-rico.blogspot.com/2012/01/100-mejores-consejos-para-triunfar-en.html

Recomendaciones para la vida




Te mostrare varios consejos para tener una vida mejor, ya que talves estas apunto de rendirte y dices que ya no tienes salida, entra a este sitio y tendras una ayuda para esto.
http://davidcantone.com/consejos-vida-mejor/

viernes, 22 de junio de 2012

Restaura tu EGO (2º PARTE)

5. Silencia la critica interior
hazte consciente de cuándo surge en tu interior esa voz negativa, ponla en su justo lugar.
6. Acepta la idea del fracaso
Actuar implica un riesgo: el de fracasar. Un psicoterapeuta puede incluso "prescribir" un fracaso para ayudar a desdramatizarlo.
7. Afírmate
Aprende a decir NO sin agresividad.
Pide las cosas sin falsas excusas.
Responde con calma a la crítica.
8. Practica la empatía
Es bueno para ti saber escucha los puntos de vista de los otros, incluso aunque no estés de acuerdo con ellos.
9. Apoyate en tus valores y no los traiciones.
Convéncete de que puedes reaccionar de forma diferente si algo no te gusta. Es lo que se llama aceptarse y vivir en conformidad con los propios valores.
Actuar de acuerdo con los principios y no con los ajenos contribuye al fortalecimiento de la autoestima.
 Autoestima, Raúl Eguizabal, Primera Edición, Noviembre 2007, Perú.

Restaura tu EGO

                             http://saludfelicidad.com/2012/04/que-es-el-ego-de-una-persona-y-como-liberarse-de-el.html
De nada valdria todos estos consejos si antes no restauras tu ego, al que algunos autores consideran como un exceso de autoestima. Es momento de reconocer tu yo, parcialmente consciente, que controla los ideales del superyo y la realidad del mundo exterior. Te damos Algunas recomendaciones:

1. Conócete mejor
La regla de oro es ser consciente de las propias capacidades y limitaciones.
2. Acéptate tal y como eres
Tener una buena autoestima no significa ausencia de defectos.
3. Sé honesto contigo y con los demás
Asume tus responsabilidades, tus exigencias, tus miedos. No te engañes.
4. Actúa
Los actos son la gimnasia que mantiene en forma la autoestima.
Fíjate objetivos y comprométete con ellos.
 Autoestima, Raúl Eguizabal, Primera Edición, Noviembre 2007, Perú

lunes, 18 de junio de 2012

Busca ayuda en Dios, el no te fallará

            
                                            


Hay gente que trabaja de día y de noche, se esfuerza tanto pero al final la cosecha es mala. No obtienen la cantidad de dinero suficiente, descuidan su hogar y hasta llegan a enfermarse. La clave para que te vaya bien no esta solo en cuanto te esfuerces sino también en que pongas a Dios en primer lugar.

No tengas miedo, podrá ver enfrente de ti un gran gigante que tengas que derribar para lograr tu meta pero no te desanimes. Anímate, créele a Dios, trabaja y veras como cada gigante ira cayendo delante de ti.
Si lo que tu realizas no provoca critica de las personas preocúpate pues quiere decir que es tan simple que no llama la atención de nadie. Dios te llama a esforzarte por hacer cosas que parecen imposibles. No te preocupes Dios te guiara y te dará la victoria.
Si, esfuérzate y se valiente
Josué 1:9 Sí, esfuérzate y se valiente, no temas ni desmayes, porque el Señor tu Dios estará contigo dondequiera que vayas.
 http://aceleraantigua.es.tl/Esfuerzate-y-se-valiente.htm

lunes, 21 de mayo de 2012

Historia de reflexión (Nick)

Nick Vujicic nació hace 27 años en Australia, sin brazos ni piernas. De niño pensó en suicidarse, pero con los años hizo de la voluntad su única arma. Hoy da charlas motivacionales y en este corto se disfraza de actor para contar su historia. Y tú que es lo que estas haciendo para solucionar o superar tus barreras.Observa este video,clip en la dirección
 http://www.youtube.com/watch?v=XaIngZ1Ut5Y

sábado, 19 de mayo de 2012

Historia de reflexión

Tony Meléndez
Es un hombre de origen nicaragüense que vive en EEUU. Por culpa de la talydomida nació sin brazos. Es músico y tocó la guitarra y cantó ante el Papa en el año 1987 en Los Angeles.

martes, 15 de mayo de 2012

MEJORA TU AUTOESTIMA (Segunda parte)

 


5. No compararse: Todas las personas somos diferentes; todos tenemos cualidades positivas y negativas. Aunque nos veamos “peores” que otros en algunas cuestiones, seguramente seremos “mejores” en otras; por tanto, no tiene sentido que nos comparemos ni que, nos sintamos “inferiores” a otras personas.
6. Confiar en nosotros mismos: Confiar en nosotros mismos, en nuestras capacidades y en nuestras opiniones. Actuar siempre de acuerdo a lo que pensamos y sentimos, sin preocuparse excesivamente por la aprobación de los demás.
7. Aceptarnos a nosotros mismos: Es fundamental que siempre nos aceptemos. Debemos aceptar que, con nuestras cualidades y defectos, somos, ante todo, personas importantes y valiosas.
8. Esforzarnos para mejorar: Una buena forma de mejorar la autoestima es tratar de superarnos en aquellos aspectos de nosotros mismos con los que no estemos satisfechos, cambiar esos aspectos que deseamos mejorar. Para ello es útil que identifiquemos qué es lo que nos gustaría cambiar de nosotros mismos o qué nos gustaría lograr, luego debemos establecer metas a conseguir y esforzarnos por llevar a cabo esos cambios. 

LA MENTE DE UN TRIUNFADOR

La diferencia entre un perdedor, mediocre y un triunfador son ciertos paradigmas, mandatos que se han puesto en su mente y hoy te los dire:
Segun un gran filosofo y economista Zig Ziglar, tiene un frase en ingles que traducida al español dice; "Tu eres lo que eres y estas en donde esta por lo que has puesto en tu mente", asi que hay que practicar lo que los triunfadores ponen en su mente:

1. Si al Reto, No Al Problema
Un perdedor ve problemas en todos lados (hay que la gente no me compra, que la gente no se alimenta bien), a diferencia del perdedor, el triunfador no ve problemas si no oportunidades,(que la gente no me creo, primero tengo que creermela yo; que la gente no se alimenta bien, todos pueden consumir el producto para alimentarse mejor)
Todo problema es una oportunidad para demostrar lo mejor de ti.

2. No Al Hubiera, Si A Las Acciones
Hubiera hecho esto, hubiero hecho aquello, No hay ningun millonario que se hiciera millonario con los hubiera, ponte en accion, tomate el producto, usa el boton y habla con la gente, si tienes el impulso de hablarle a una persona ve y habla con ella, dale tu targeta, los hubiera solo sirven para bajarte la moral para deprimirte.
Un triunfador ocupa los hubiera solo para revisarse, para ver en que puede mejorar la proxima vez que lo haga.

3. No Hables Por Los Demas, Habla Por Ti Mismo.
Esto es tipico, "Reprovastes el examen, Si pero todo el mundo reprovo", "No vendistes, Pero Nadie Vendio", Nunca hables en tercera persona para gustificarte, dicen por ahi "Mal De Muchos, Consuelo de Tontos", un triunfador siempre habla en primera persona por sigo mismo, "Reprove el examen', "No Vendo", eso manda un mensaje a al mente de reproche de regaño, para poderte levantar y mejorar y hacer las cosas mejores y no se consuelan con los demas.

4. Nunca Condenar, Siempre Optimista
Nunca discrimines a nadie. "Hay ese no me va comprar ya viste el carrito feo que tiene, NO, mira tiene un carrito feo quiere decir que no tiene deudas y te puede comparar" Tu tienes la opcion a todo. Nunca menosprecies a nadie.
 http://peteractitudysuperacion.blogspot.com/2008/07/la-mente-de-un-triunfador-parte-1.html

jueves, 10 de mayo de 2012

Frases de Motivación


- No te conviertas en esclavo de tu ser inferior. Tú puedes controlar tus pensamientos, no asumas que es inevitable el que ellos te controlen desde aquellas falsas ideas que provienen de voces inferiores. En ti habitan dos seres: uno inferior y uno superior. Deja que el ser superior govierne tu vida, aquel ser de pensamientos elevados, libre de mesquindades y dramillas cotidianos. (Ana C Blum)
- Somos el producto de nuestros pensamientos. Lo que viene de adentro nos construye. Si solamente creamos amarguras, rencores y negaciones, pues nuestra vida será una casa siempre en ruinas. Si por el contrario somos creadores de amor, alegrías y certezas, nuestra casa será una construcción bella y sólida, rodeada de flores y árboles frondosos. (acb)
- Las buenas acciones merecen ser imitadas. Sigue el buen ejemplo de otras personas. Aprende de aquellos que llevan una vida tranquila, que la mayor parte del tiempo estan contentos, que son queridos. Imita sus virtudes, sus actitudes positivas, sus ganas de compartir, de amar y ser amados. (Anónimo)
- Es importante tener fe. Fe en nosotros, fe en los demás, fe en la vida, fe en el universo o en lo divino. Pero aún más importante que la fe, es la acción. No esperes a que algo o alguien mueva tus montañas. Levántate, ármate de coraje y ve a moverlas tú mismo. (Ana C Blum)
- No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar. (Jasmine Gillman)
- Hay tres grupos de personas: los que hacen que las cosas pasen; los que miran las cosas que pasan y los que se preguntan qué pasó. (Nicholas Murray Butler)
- El sabio puede sentarse en un hormiguero, pero sólo el necio se queda sentado en él. (Proverbio)
- No confundas el tener menos con ser menos, tener más no significa ser más; tampoco confundas lo que posees con quien eres. (Noah benShea)
http://www.tusuperacionpersonal.com/frases-de-motivacion.html

Elimina tu vaca



                   Elimina la vaca que hay en ti, te preguntaras cual es mi vaca, escucha este video y lo sabras.
                                http://www.youtube.com/watch?v=q3X1xEYhew0&feature=related

viernes, 27 de abril de 2012

Como superar retos de la vida ( Primera parte)



                                                                Mejora tu Autoestima

1. Convierte lo negativo en positivo: Nunca pierdas las ganas de pensar en positivo, invierte todo lo que parezca mal o que no tiene solución:
Pensamientos negativos
Pensamientos alternativos

"No hables"
"¡No puedo hacer nada!"
"No esperes demasiado"
"No soy suficientemente bueno"

"Tengo cosas importantes que decir"
"Tengo éxito cuando me lo propongo"
"Haré realidad mis sueños"
"¡Soy bueno!"

2. No generalizar: Como ya hemos dicho, no generalizar a partir de las experiencias negativas que podamos tener en ciertos ámbitos de nuestra vida. Debemos aceptar que podemos haber tenido fallos en ciertos aspectos; pero esto no quiere decir que en general y en todos los aspectos de nuestra vida seamos “desastrosos”.
3. Centrarnos en lo positivo: En conexión con lo anterior, debemos acostumbrarnos a observar las características buenas que tenemos. Todos tenemos algo bueno de lo cual podemos sentirnos orgullosos; debemos apreciarlo y tenerlo en cuenta cuando nos evaluemos a nosotros mismos.
4. Hacernos conscientes de los logros o éxitos: Una forma de mejorar nuestra imagen relacionada con ese “observar lo bueno” consiste en hacernos conscientes de los logros o éxitos que tuvimos en el pasado e intentar tener nuevos éxitos en el futuro. Pida a los alumnos/as que piensen en el mayor éxito que han tenido durante el pasado año. Dígales que todos debemos reconocer en nosotros la capacidad de hacer cosas bien en determinados ámbitos de nuestra vida y que debemos esforzarnos por lograr los éxitos que deseamos para el futuro.